miércoles, 17 de febrero de 2010

Kyushu University Annual Law Conference 2010


Bajo el título “New Spaces, New Actors and the Institutional Turn in Intellectual Property Law” se ha celebrado los días 13 y 14 de febrero la conferencia anual sobre Derecho de la Universidad de Kyushu en Japón, dedicada en esta ocasión a diversos aspectos de la evolución de la protección de la propiedad intelectual, desde una perspectiva internacional y comparada. De acuerdo con la tradición de esa Universidad, la organización del seminario tuvo lugar en el marco de sus programas internacionales de postgrado en Derecho, de modo que las presentaciones de los diversos ponentes internacionales y japoneses invitados fueron respondidas por representantes de los estudiantes, dando lugar a interesantes debates. Precisamente para facilitar esos debates, la página web de la conferencia recogió por adelantado los trabajos presentados y objeto de debate. A lo largo de estos dos días se debatieron en detalle algunas de las cuestiones más relevantes en la evolución del marco normativo de la propiedad intelectual. Todo ello en un ambiente especialmente multinacional pues entre los ponentes y asistentes se encontraban representadas más de treinta nacionalidades de Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía.



La primera sesión se inició con la conferencia del profesor Peter Drahos (Australian National University) titulada “The Patent Social Contract and the Duties of the Patent Office”, que despertó un especial interés en la audiencia. Con su particular autoridad en la materia, el profesor Drahos llevó a cabo una valoración muy crítica del funcionamiento y de los criterios de actuación de las principales oficinas de patentes. Puso de relieve cómo estas oficinas han tendido a adoptar un modelo basado en criterios empresariales orientado básicamente a proporcionar servicios a los solicitantes de patentes como si estos fueran sus clientes. Este modelo se basa en facilitar la concesión de patentes a un precio inferior al coste de tramitar y decidir sobre las solicitudes, de modo que los ingresos de las oficinas dependen en la práctica básicamente de las tasas de renovación. El alto porcentaje de abandono de los patentes por sus titulares, que típicamente dejan que caduquen bastante antes de llegar al limite de renovación de las patentes, contribuye a que para asegurarse un nivel elevado de recursos las oficinas de patentes tengan interés en que un importante número de concesiones. Esta tendencia se ha visto facilitado por la configuración de las oficinas de patentes como agencias con un alto grado de autonomía financiera y presupuestaria.
Conforme al planteamiento de Peter Drahos, este modelo margina las verdaderas funciones que las oficinas de patentes deben desempeñar para servir al conjunto de la sociedad. Partiendo de la doctrina del contrato social, puso de relieve que el sistema de patentes tiene su fundamento en el otorgamiento de un derecho de exclusiva a cambio de la revelación por el solicitante de una invención con un valor social, típicamente en la medida en que resulta útil para la sociedad. En este contexto, las oficinas de patentes deben fomentar la difusión de la información sobre las invenciones objeto de patente y asegurar la transparencia de su funcionamiento, lo que contrasta con el modo en el que normalmente actúan. Ciertamente, en su opinión el funcionamiento de las oficinas de patentes no responde a esos objetivos, señalando como ejemplo el dato de que la protección de software no va unida necesariamente a la obligación de revelar el código fuente, y destacando que una mayor contribución de las oficinas de patentes a la difusión de información sobre las invenciones objeto de patente resultaría socialmente positivo, pero en la medida en que reduciría el número de solicitudes y renovaciones de patentes afectaría negativamente las expectativas de “negocio” de las oficinas de patentes.
Seguidamente, la ponencia del profesor Yoshiyuki Tamura (Hokkaido University), titulada “Conceptual Fallacies in the Idea of Unprotected Intellectual Works”, abordó desde una perspectiva original la cuestión del riesgo de sobreprotección de la normativa sobre propiedad intelectual. Partiendo del carácter relativo de la distinción entre bien inmaterial, objeto protegido por el derecho de exclusiva, objeto que incorpora el derecho y utilización del derecho, llamó la atención sobre como la naturaleza “artificial” de los derechos de exclusiva sobre bienes inmateriales, en comparación con los derechos sobre bienes tangibles, facilita su potencial extensión en términos que pueden imponer restricciones excesivas a las conductas de terceros, especialmente en un entorno en el que han adquirido especial relevancia económica que se corresponde con el especial interés de ciertos grupos de presión por ampliar el alcance de las conductas prohibidas con base en estos derechos. Abogó porque las restricciones que se impongan a las conductas de terceros como resultado de los derechos de propiedad intelectual sean las mínimas necesarias en atención a las características del mercado en el que la creación intelectual se desarrolla y pretende ser utilizada.
En línea con el propósito general de la conferencia la segunda sesión, la de la tarde del día 13 de febrero, se centró en el papel de ciertos nuevos actores en el ámbito de los derechos de autor y derechos conexos, como es el caso de las entidades de gestión y de los prestadores de servicios de intermediación. Esta sesión se abrió con la ponencia del profesor Thomas Hoeren, de la Universidad de Münster, bajo el título “CELAS & Co. – New Actors in Exploiting Digital Music Rights in Europe and the United Status”. Su ponencia abordó el funcionamiento de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, poniendo de relieve que los problemas que plantea desde la perspectiva de la normativa de defensa de la competencia y de la explotación de derechos a través de Internet, con especial referencia a las carencias del modelo basado en la representación recíproca y las implicaciones de los acuerdos transnacionales entre las diversas entidades de gestión. Entre los esquemas de cooperación que fueron objeto de particular atención, cabe reseñar CELAS, PAECOL, PEDL, PEL. Insistió en los problemas asociados a la falta de transparencia de las entidades de gestión, precisamente a las carencias derivadas de la falta de control de sus costes y otros aspectos de su administración, así como a las dificultades inherentes a la fragmentación de derechos y a las carencias relativas a la delimitación de sus repertorios sobre derechos estrictamente territoriales.
Por su parte, Branislav Hazucha (Hokkaido University) expuso ciertos aspectos de los retos que la evolución tecnológica plantea con respecto a la posición de ciertos prestadores de servicios en su ponencia “Copyright and the New Reproduction and Dissemination of Technologies: Technology Providers as New Old Actors in the Institutional Turn within Copyright Law in the Digital Environment”. El ponente detalló las carencias del sistema de los tres avisos adoptado para combatir la piratería a través de Internet en Francia y en otros países como Corea del Sur. Asimismo, puso de relieve la importante evolución experimentada por los modelos de negocio conectados con las actividades P2P, así como el potencial de los nuevos medios tecnológicos para favorecer la adopción por los prestadores de servicios intermediarios y los proveedores de contenidos de ciertos sistemas de control que facilitan la adaptación de sus actividades al cumplimiento de los requisitos legales. En el marco del debate posterior insistió en que la situación de Japón en lo que se refiere al uso de redes P2P que facilitan la infracción es muy diferente a la existente en Europa, pues pese a la mayor expansión de Internet en Japón el número de usuarios de esas redes es muy reducido, por la disponibilidad de otras vías de obtención a bajo coste de contenidos para dispositivos móviles.
La ponencia del profesor Ryu Kojima (Kyushu University) se centró en la interacción entre los derechos de autor y el derecho fundamental a la libertad de expresión, poniendo de relieve cómo la conexión entre ambos ha sido marginada a la luz de la moderna concepción de los derechos de autor. El desarrollo de Internet ha ido unido a una expansión de las posibilidades de ejercer la libertad de expresión, en la medida en que existe un mayor potencial de utilizar vías alternativas a los medios de comunicación tradicionales. En este contexto, analizó el significado de los derechos de autor en el marco del diseño de una política cultural, proponiendo una revisión de los fundamentos de la protección de los derechos de autor y derechos conexos. La tendencia a reforzar la protección de la propiedad intelectual genera reticencias que deben ser tenidas en cuenta al abordar aspectos como el régimen de responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación de Internet. Puso de relieve cómo la posición de estos intermediarios y su régimen de responsabilidad no afecta sólo a libertades económicas sino directamente a la libertad de expresión y su ejercicio en el marco de Internet.
Zheng Zhong, presentó la comunicación “On the Limitations of "Dual Systems" Approach to Protect IPRs: A Critical Evaluation of Administrative Dominant Copyright Protection Regime in Contemporary China”, en la que puso de relieve como la experiencia china puede ser relevante para valorar las carencias de un sistema de derechos de autor en el que la protección administrativa ocupa un papel muy destacado. Ese enfoque prevalerte en China se vincula con la idea de que los intereses públicos implicados justifican ese elevado nivel de intervención administrativa, que, sin embargo, tiene como contrapartida la debilitación de la tutela judicial. Zheng Zhong puso de relieve cómo las carencias del modelo chino se ven acentuadas por la presencia concurrente de múltiples organismos administrativos que han venido actuando con cierta descoordinación.
El primer día de la Conferencia concluyó con unas reflexiones de clausura del profesor Shinto Teramoto, de la Universidad de Tokio, en las que subrayó el creciente número de controversias en el ámbito de la propiedad intelectual con una dimensión transnacional, así como el incremento en el número de situaciones en las que están implicados directamente consumidores, poniendo de relieve la falta de respuesta apropiada a ese tipo de situaciones por parte de instituciones ideadas para proporcionar respuesta a nivel nacional. En ese contexto, destacó la limitada confianza que generan los nuevos actores privados que han aparecido en el contexto de Internet, con especial referencia a la posición de los prestadores de servicios de Internet y las entidades de gestión colectiva.
Las sesiones del domingo 14 de febrero se iniciaron con una atractiva ponencia del profesor Peter K. Yu (Drake University, EEUU) “Intellectual Property Protection and the Crossover Points”. El núcleo de su argumentación se basa en que el momento en que los diferentes países han pasado históricamente de tener escaso o nulo respeto a los derechos de propiedad industrial a ser adalides de la protección de estos derechos ha venido determinado por sus propias circunstancias socio-económicas y sus intereses nacionales. Ilustró ese planteamiento con el lento desarrollo de la protección del derecho de autor a lo largo del siglo XIX y la falta de protección de los autores extranjeros de la época en EEUU, así como con el modelo de desarrollo del sistema de patentes alemán. En su opinión esa circunstancia debe tenerse muy presente al analizar la evolución actual en los países en desarrollo, aportando ciertas claves que pueden ser relevantes para valorar cuál es el “crossover point” según los diferentes países y las diversas modalidades de derechos de propiedad industrial, al tiempo que puso de relieve cómo la crecientes exigencias de los países industrializados durante los últimos años suponen un desafío para los países a los que se reclama una mayor protección, sin tener en cuenta sus peculiares circunstancias socio-económicas.
En su ponencia “Pharmaceutical Innovation and Patent Law and Policy Making – Focusing on Patent Term Extension Debates in Japan and Europe”, la profesora Nari Lee, del Munich Intellectual Property Law Center, abordó las implicaciones de política legislativa de los mecanismos de extensión del plazo de duración de las patentes, que en la práctica puede resultar clave del momento de entrada de los medicamentos genéricos en el mercado. Valoró en qué sectores de la actividad económica está justificado el recurso a este tipo de mecanismos, analizando el particular la situación en el ámbito de las patentes farmacéuticas y de los productos con organismos genéticamente modificados. Su ponencia incluyó un interesante análisis comparativo de cómo las diferencias en los objetivos para los que se contempla la extensión del plazo en la legislación de la UE y en la de Japón han dado lugar en los últimos años a resultados diferentes en la práctica judicial de la UE y de Japón acerca de la posibilidad de que patentes sobre un mismo objeto se beneficiaran de la extensión del plazo.
El profesor Shamnad Basheer (The West Bengal National University of Juridical Sciences, India), bajo el título “Pharmaceutical Patent Enforcement in India”, realizó una presentación de las dificultades que para una efectiva protección en la práctica de las patentes farmacéuticas resultan de la excesiva carga de trabajo que padecen los tribunales de la India así como de la falta de tribunales especializados. Tras realizar una valoración de conjunto de la práctica judicial india en materia de infracción de patentes en ese sector, que ha dado lugar a casos muy relevantes en los últimos años debido a la potente industria de genéricos existente en India, concluyó con ciertas propuestas de reforma del sistema. Entre las más radicales figura la supresión de la posibilidad de adoptar medidas de cesación de conductas en procesos cautelares, con base en la complejidad de las controversias sobre infracción de patentes en las que típicamente quien sostiene que su actividad no infringe cuestiona la validez de la patente. En el marco de los debates posteriores fueron objeto de atención los problemas de compatibilidad de una propuesta de ese tipo con las obligaciones resultantes del Acuerdo ADPIC, en particular, de su artículo 50.
Para concluir esa sesión, Chonticha Sae Lim (Kyushu University) presentó su comunicación “Pharmaceutical Patent Pool: A Solution to Consumers’ Access to Drugs?”, con un valioso análisis de cómo los acuerdos relativos al establecimiento de “patent pools” puede ser de especial utilidad para favorecer la innovación en el ámbito de las patentes farmacéuticas. Acuerdos de ese tipo pueden resultar de particular utilidad para evitar ciertos riesgos de fragmentación y dispersión tecnológica que, sobre todo en un contexto de proliferación de las patentes, restringen en la práctica las posibilidades de progreso tecnológico a falta de mecanismos de cooperación entre los titulares de diversas patentes.
La cuarta y última sesión de trabajo estuvo dedicada a los aspectos de Derecho internacional privado de la propiedad intelectual.
Como primer ponente de esa sesión, tuve ocasión de analizar bajo el título “The Networked Information Society: Territoriality and Beyond” ciertos dificultades que la expansión de las redes digitales globales y el incremento de la explotación de derechos de propiedad intelectual a escala internacional plantean para la aplicación de las normas de competencia judicial internacional y ley aplicable, valorando desde una perspectiva comparada los riesgos inherentes a una concepción desfasada de la territorialidad de estos derechos que lleva en algunos sistemas a rechazar como criterio general que sus tribunales puedan llegar a conocer acerca de la infracción de derechos de propiedad intelectual extranjeros. En ese contexto, abordé las perspectivas de reforma con base en los proyectos que han propuesto recientemente principios en esta materia con el objetivo precisamente de servir de referencia, entre otros, a los legisladores nacionales e internacionales. Entre las cuestiones que merecieron especial interés en el debate posterior cabe reseñar la relativa al tratamiento del régimen aplicable a la responsabilidad como intermediarios de los prestadores de servicios de Internet.
Tras esa ponencia, en la que puse de relieve ciertas dificultades propias de la litigación internacional sobre infracción de derechos de propiedad intelectual ante las jurisdicciones estatales, presentaba especial interés el enfoque centrado en el potencial empleo de los mecanismos alternativos de solución de controversias, sobre lo que trato la ponencia del profesor Jacques de Werra, de la Universidad de Ginebra, titulada “Avoiding the Pitfalls of Litigating International Intellectual Property Disputes before State Courts: Are Alternative Dispute Resolution (ADR) Methods a Useful Alternative?” Su intervención se centró en detallar algunos de los principales rasgos de la Política Uniforme de Solución de Controversias desarrollada en el seno de la ICANN, valorando de manera muy positiva su funcionamiento a partir de su propia experiencia como panelista de la OMPI en el marco de esa mecanismo extrajudicial de solución de controversias. De su ponencia y del debate posterior resulta claro que en el marco de los litigios sobre infracción de derechos de propiedad intelectual un modelo de ese tipo sólo podría tener un papel significativo en circunstancias específicas, por ejemplo, mediante la inclusión de previsiones particulares al respecto en acuerdos entre ciertos prestadores de servicios de Internet y sus usuarios.
Seguidamente, el profesor Rong-Chwan Chen (National Taipei University) ofreció un detallado panorama de conjunto del Derecho internacional privado de Taiwán en materia de propiedad intelectual en su ponencia “The Judicial Practice and Legislative Development of Taiwan’s Private International Law of Intellectual Property Rights”. En el ámbito jurisdiccional, tuvo especial interés práctico su análisis de la tendencia favorable a reconocer la capacidad procesal y la capacidad para ser parte a las sociedades extranjeras. En materia de derecho aplicable, puso de relieve cómo el criterio lex loci protectionis resulta también el principio general en materia de ley aplicable a la tutela de la propiedad intelectual en el sistema de taiwanés. Por último, en el sector del reconocimiento y ejecución de decisiones, de su análisis resulta que el régimen existente en Taiwán es más favorable al reconocimiento que el de los principales países de su entorno geográfico, como ilustra el hecho de que no parte de la exigencia de un criterio de reciprocidad, al tiempo que su ponencia incluyó ejemplos de admisión del reconocimiento de decisiones extranjeras que habían impuesto daños punitivos.
Gran interés en la audiencia suscitó la ponencia de Paulius Jurčys (Kyushu University), titulada “The Role of Territoriality in Modern Intellectual Property Regime: Lessons from Japan”. En línea con los objetivos del conjunto del congreso, Paulius Jurčys llevó a cabo una interesante valoración de ciertos aspectos del tratamiento de la competencia judicial internacional y la ley aplicable en litigios sobre propiedad intelectual a la luz de la doctrina institucionalista. El empleo de ciertos ejemplos de la jurisprudencia reciente de los tribunales japoneses resultó de particular utilidad para ilustrar cómo el principio de territorialidad no excluye la aplicación extraterritorial de ciertos aspectos de las legislaciones sobre propiedad intelectual. En este contexto, trató de la interacción recíproca entre las reglas de conflicto –bilaterales y unilaterales-, el recurso a normas de extensión y la progresiva armonización de las legislaciones nacionales sobre propiedad intelectual.
El congreso terminó con unas palabras de clausura de los profesores Peter Drahos y Toshiyuki Kono, que valoraron de manera muy positiva el desarrollo del conjunto de la conferencia. Con respecto a la sesión sobre Derecho internacional privado, Peter Drahos puso de relieve cómo el criterio lex loci protectionis aporta el valorar añadido de adaptarse bien a la necesidad de respeto a la diversidad de los intereses nacionales y su proyección sobre la configuración de los sistemas nacionales de protección de los derechos de propiedad intelectual, al tiempo que destacó la importancia de que los objetivos de eficiencia e innovación ocupen un papel destacado en la configuración de las normas en este sector.